Virgen de la Candelaria

Puno, reconocida como la capital folclórica de Perú, celebra la Festividad de la Virgen de la Candelaria, una festividad que combina tradiciones religiosas coloniales y la cosmovisión andina. Esta celebración simboliza la convivencia armoniosa entre los quechuas y aimaras. La festividad declarada como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad que tuvo origen por iniciativa del Instituto Americano de Arte y posteriormente fue elevada por la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno.

Son más de 40,000 bailarines t 200 bandas musicales que expresan la devoción a la Virgen con una duración de dos semanas, destacando principalmente la «Diablada», una danza emblemática.  La veneración en Puno hacia la Virgen de la Candelaria parece estar ligada, según muchos investigadores, a prácticas festivas de un calendario ritual agrícola prehispánico.

La devoción cristiana, introducida por los evangelizadores españoles en los Andes, se fusionó con el calendario ritual que incluía danzas y música. Esto ocurrió especialmente en el altiplano peruano, donde la adoración a la Virgen de la Candelaria y otros santos se utilizó para promover la cristianización.

Historia del Nombre

La palabra Candelaria proviene de «candela» o «candelero» conocida vela encendida que se porta en la mano derecha junto a esto lleva una canasta con dos tórtolas ofrecidas como símbolo de sacrificio, lo cuál representaba la purificación de la maternidad posterior a los 40 días del nacimiento según la tradición judía.

Programación del Evento

  • 1 de febrero: Llegada de caballería y kapus a partir de las 10:00 horas. Celebración de la víspera solemne a la Virgen de la Candelaria en el atrio de la catedral, a partir de las 18:00 horas.
  • 2 de febrero: Misa solemne en honor a la Virgen de la Candelaria (día central) en el atrio de la catedral, a partir de las 10:00 horas. Procesión de la venerada imagen de la Virgen de la Candelaria por las calles de Puno, a partir de las 14:00 horas.
  • 3 de febrero: Misa de novena de octava a la Virgen de la Candelaria en la parroquia San Juan Bautista. Comienzo del Concurso de Danzas Originarias en el estadio de la UNA Puno, a partir de las 08:00 horas.
  • 4 de febrero: Continuación del Concurso de Danzas Originarias en el estadio de la UNA Puno, a partir de las 08:00 horas.
  • 7 al 9 de febrero: Festival gastronómico Candelaria 2024 en el parque Mariátegui y el parque Aguas, desde las 08:00 horas.
  • 9 de febrero: Misa solemne de octava a la Virgen de la Candelaria en la parroquia San Juan Bautista, a partir de las 10:00 horas.
  • 11 de febrero: Concurso de Danzas Mestizas (trajes de luces) en el estadio UNA Puno, a partir de las 07:00 horas.
  • 12 de febrero: Inicio de la Parada y Veneración, danzas de trajes de luces, a partir de las 08:00 horas.
  • 13 de febrero: Continuación de la Parada y Veneración, danzas de trajes de luces, a partir de las 08:00 horas.
  • 14 al 17 de febrero: Misas de despedida de conjuntos de cacharparis.
  • 15 de febrero: Concierto de bandas Vientos del Altiplano, desde las 10:00 horas, en la plaza mayor de Puno.

Recomendaciones

  • Se sugiere el consumo de mate de coca para prevenir los efectos del mal de altura, ya que Puno está ubicado a una altitud de 3,800 metros sobre el nivel del mar.
  • Pruebe los platos típicos de la región, como el chupe de quinua y el ceviche de trucha, para deleitarse con la gastronomía local.

Chicago Ladies Dating: Why Don’t We Understand How To Achieve Love

Ver mas

My personal Report on Granny Sex Personals application and site

Ver mas

Get prepared for an unforgettable experience with a mature fuck site

Ver mas

What makes dating a mature woman unique?

Ver mas

SnapCheat Evaluation [ Read This Before Registering ] |

Ver mas

Find the right partner for the needs

Ver mas