Esta isla es una de las más elevadas en el Lago Titicaca, con una longitud de alrededor de 5 kilómetros, 1,3 kilómetros de ancho y una profundidad de 280 metros, cubriendo una superficie de 2,6 km2 y viene hacer considerada la cuarta más grande de todas aquellas que conforman el Lago Titicaca.
En ella reside una comunidad aymara que se dedica a actividades como la pesca y la artesanía como sus principales actividades es por esto que es propicio promover el turismo vivencial lo que prmite relatar sobre sus tradiciones y costumbres.
Anteriormente, esta isla tenía un significado sagrado y era el escenario de ceremonias rituales. Hoy en día, aún podemos encontrar personas que practican rituales ancestrales, como la lectura de la hoja de coca para discernir si se ha sufrido algún maleficio o para ver el futuro de la persona que tenga dicho interés que suelen ser la gran mayoría que la visita.
Otro punto importante de interés vendría hacer el arte textil que al igual que en diversas islas en el Lago Titicaca, realizan y emplean con el fin mercantil, pero además para dar una muestra de como ellos lo manejan y así mismo visten lo mismo y sirve para que el visitante tenga el interés del mismo.