Waqrapukara || Ubicación y Clima
Waqrapukara || Ubicación y Clima. Es un sitio arqueológico ubicado en el Perú, específicamente en la región de Cusco.
Se encuentra en la provincia de Acos.
Destacan sus templos de tres jambas ubicados en la parte más alta, justo en medio de los dos grandes montículos rocosos que forman los cuernos de la montaña.
Existen hasta cuatro caminos o senderos que conducen hacia el sitio arqueológico.
Cuenta una leyenda que el general inca T’ito Qosñipa, quien tenía su ejército e Canchis, se rebeló ante el emperador inca Huayna Capac.
Un ejército inca lo acorraló pero el guerrero se refugió en la fortaleza de Waqrapukara en donde logró derrotar fácil a sus enemigos
debido a la especial geografía en la parte alta de la montaña.
El emperador inca le cortó el suministro de agua y lo obligó a rendirse. Como castigo, el inca le perdonó la vida pero le cortó una oreja.
Años después, T’ito Qosñipa fue uno de los más valerosos y fieles guerreros del inca.
Clima
La altitud de Waqrapukara nos es tan baja, pero tan alta como la Montaña de Colores, está sobre una altituwd de 4140 msnm aproximadamente.
El sitio arqueológico de tiene un clima fría cuyas temperaturas descienden por las noches hasta los 4ºC. (39ºF).
Por el día, cuando más turistas lo visitan, la temperatura pueden alcanzar los 23ºC. (73ºF).
Cuando más turistas lo visitan, la temperatura pueden alcanzar los 23ºC. (73ºF).
Los meses más lluviosos, cuando el lugar se torna más verde, son enero, febrero y marzo. La época seca, de más calor y más frío, son junio, julio y agosto.
Ubicación
Que significa Waqrapukara
La palabra Waqrapukara proviene del vocablo quechua, Waqra que sería “cuerno” y pukara “fortaleza” y el conjunto de estas dos palabras sería fortaleza de cuerno.
Pero, de acuerdo a la tradición local, este sitio arqueológico se llamaba Llamapukara, por el parecido de su estructura a la cabeza de una llama.
Su nombre proviene de una palabra quechua que quiere decir ‘Fortaleza en forma de cuerno’
pues esta construcción está entre dos formaciones rocosas en forma de cuernos
Sus muros, terrazas, templos y recintos están hechos sobre bases de estructuras de la cultura Canchis, la cual habitó esta zona del Cusco hasta que los incas lo conquistaron y construyeron sus edificaciones.
En 2017, Waqrapukara fue declarada por el Gobierno de Perú como ‘Patrimonio Cultural de la Nación’. Hoy, es uno de los nuevos atractivos turísticos del Cuzco
Arquitectura
Durante la época de la cultura Inca existían varios tipos o estilos de construcción y esto dependía de su importancia y cuál sería su función. De hecho, el estilo de construcción se adaptaba al lugar y al entorno paisajístico de la zona.
Waqrapukara muestra más de tres tipos de construcción y los que más resaltan en sus edificaciones son los siguientes:
El estilo rústico o común “pircado” y el estilo celular. También se ven ingresos de doble y triple jamba,
}donde se muestra que los incas desarrollaron a la perfección el labrado de las rocas.
El sitio arqueológico de Waqrapukara muestra un diseño arquitectónico que revela distintas etapas en la construcción de sus estructuras a lo largo del tiempo.
Un ejemplo evidente es la presencia de portadas con doble y triple jamba, típicas de templos importantes.
Todo el conjunto arquitectónico de Waqrapukara está conformado por recintos, escaleras, canales, andenes y más.
En la parte baja se encuentran los andenes, recintos menores y escalinatas que conducen a la parte más alta.
Allí, en la parte superior, están los recintos mayores, los templos y construcciones más finas (de la élite inca).
¿Quién construyó Waqrapukara?
Waqrapukara || Ubicación y Clima .En el complejo arqueológico de Waqrapukara se ve construcciones preinca e inca, entonces quiere decir que se ha construido en varias etapas y épocas.
En este lugar existían asentamientos preincas como los “qanchis”, a quienes se les atribuye la base de la construcción de Waqrapukara.
Posteriormente, quien llegaría al lugar es Wayna Qhapaq, en su periodo de gobierno es donde finalmente se construiría gran parte del complejo arqueológico. Y finalmente quien interviene también es Ttito Q’osñipa que fue su lugar de resistencia y refugio, quien luchó contra el ejército inca durante su sublevación.
Reconstruida por Ttito Qosñopa con ayuda del personaje llamado Qanchimachu, quien participó en las construcciones de Saqsaywaman y Waqrapukara,
fue construida por los canchis y luego conquistada por los incas .
Fue declarada en julio del año 2017 como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
La edificación se trataría de un santuario inca. El edificio está situado sobre andenes, plazas y un bosque de piedra.