Ruta del Sillar Historia
Origen del Sillar: Ruta del Sillar Historia, es una roca volcánica de color blanco que se encuentra en abundancia en los alrededores de Arequipa, especialmente en los flancos de los volcanes cercanos. Se formó hace millones de años a partir de la acumulación de cenizas y lava volcánica.
Arquitectura: Desde tiempos prehispánicos, el sillar ha sido utilizado por las culturas locales para la construcción de edificaciones.
Los españoles lo emplearon para construir muchas de las iglesias, conventos, casonas y otros edificios emblemáticos de Arequipa.
La Ruta del Sillar: Es un circuito turístico que permite a los visitantes explorar las canteras de sillar, las canteras abandonadas
Incluye la visita a talleres donde se talla y trabaja el sillar, así como a monumentos y edificios históricos construidos con esta piedra.
Importancia Cultural: El sillar es un símbolo de la identidad cultural de Arequipa y un elemento distintivo de su arquitectura.
La Ruta del Sillar permite a los visitantes conocer más sobre la historia, la técnica y el significado cultural detrás de esta piedra blanca.
Turismo y Desarrollo: La promoción de la Ruta del Sillar ha contribuido al desarrollo del turismo en Arequipa, generando ingresos para las comunidades locales y promoviendo la conservación del patrimonio cultural.
Ubicación
La Ruta del Sillar se encuentra en la ciudad de Arequipa, Perú, y sus alrededores. Arequipa es la capital de la región del mismo nombre y está ubicada en el sur del país, en la cordillera de los Andes.
Altitud
La altitud de la Ruta del Sillar varía según los lugares específicos que se visiten dentro de la ciudad de Arequipa y sus alrededores. Arequipa se encuentra a una altitud promedio de alrededor de 2,335 metros sobre el nivel del mar