Historia de Choquekirao
Choquekirao es un importante sitio arqueológico ubicado en la región de Apurímac, en el sur de Perú, conocido por su conexión con el Imperio Inca. Su historia está marcada por su papel en la expansión y resistencia de los Incas, así como por su redescubrimiento en tiempos modernos. Aquí tienes un resumen de la historia de Choquekirao:
Orígenes y Construcción
- Época de Construcción: Choquekirao fue construido en el siglo XV durante el apogeo del Imperio Inca. Se cree que su construcción comenzó bajo el gobierno del emperador inca Pachacuti (1438-1471) o su sucesor, Tupac Inca Yupanqui (1471-1493).
- Propósito: La función exacta de Choquekirao no está completamente clara, pero se cree que fue un importante centro administrativo y ceremonial. También podría haber servido como una residencia secundaria para la élite inca o como un punto estratégico para controlar y defender la región circundante.
Ubicación y Diseño
- Ubicación: Choquekirao está situado a unos 3,050 metros sobre el nivel del mar, en una colina sobre el río Apurímac, en un área de gran belleza natural y difícil acceso.
- Diseño: El sitio está compuesto por una serie de terrazas agrícolas, plazas, templos y edificios administrativos. Su diseño es similar al de Machu Picchu, con una planificación urbana sofisticada que incluye una red de canales y sistemas de riego.
Conexión con la Resistencia Inca
- Resistencia a los Conquistadores: Durante la conquista española del Perú, Choquekirao jugó un papel crucial en la resistencia inca. Fue un importante bastión de la resistencia liderada por Manco Inca Yupanqui, quien luchó contra los conquistadores españoles. La fortaleza estuvo involucrada en la defensa contra la invasión española y la lucha por la independencia inca.
- Declive: A medida que la resistencia inca se debilitó, Choquekirao fue gradualmente abandonado y cayó en el olvido. Los españoles nunca encontraron el sitio durante su conquista, en parte debido a su ubicación remota y de difícil acceso.
Redescubrimiento y Excavación
- Redescubrimiento: Aunque el sitio fue conocido localmente, no fue redescubierto por el mundo exterior hasta el siglo XIX. Fue el explorador estadounidense Hiram Bingham quien, en 1911, hizo famoso a Machu Picchu, pero Choquekirao comenzó a atraer atención solo más tarde.
- Excavación y Conservación: Las excavaciones arqueológicas en Choquekirao comenzaron en la década de 1990. Las investigaciones han revelado su importancia histórica y su conexión con Machu Picchu. La restauración y conservación del sitio están en curso, pero el acceso sigue siendo limitado debido a la ubicación remota.
Importancia Actual
- Valor Cultural y Arqueológico: Choquekirao es considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región andina, comparable en importancia a Machu Picchu. Su compleja estructura y su ubicación estratégica reflejan la habilidad de los Incas para construir en terrenos difíciles y su capacidad administrativa y militar.
- Turismo: El acceso a Choquekirao es un desafío, con una caminata exigente de varios días desde el punto de partida más cercano, el pueblo de Capuliyoc. Sin embargo, esto ha ayudado a preservar su integridad y evitar el turismo masivo. La belleza natural del entorno y el misterio que rodea al sitio atraen a los turistas aventureros interesados en la historia inca y el trekking.
Descripción de Choquequirao
- Sector I : Plaza principal superior, edificios y fuentes anexos (Hanan)
- Sector II: Almacenes y depósitos (Qolqas) y “Escaleras gigantes” de Bingham.
- Sector III: Plaza principal (Haucaypata) y edificios anexos (Casas de los gobernantes y kallankas).
- Sector IV: Templo del muro triunfal y corrales sagrados.
- Sector V: Ushnu ceremonial.
- Sector VI: Templo de los sacerdotes.
- Sector VII: Andenes monumentales o andenes sagrados.
- Sector VIII: Andenes de las Llamas del Sol.
- Choquekirao es un impresionante complejo arqueológico situado en la región de Apurímac, en el sur de Perú, a orillas del río Apurímac, en la vertiente oriental de los Andes. A menudo comparado con Machu Picchu, Choquekirao es conocido por su impresionante arquitectura, su ubicación estratégica y su valor histórico. Aquí te presento una descripción detallada de Choquekirao:
Ubicación
- Altitud: Choquekirao se encuentra a aproximadamente 3,050 metros sobre el nivel del mar.
- Acceso: Está situado en una colina sobre el río Apurímac, rodeado por un terreno montañoso de gran belleza natural. El acceso al sitio requiere una caminata exigente de varios días desde el punto de partida más cercano, el pueblo de Capuliyoc, lo que contribuye a su preservación al evitar el turismo masivo.
Diseño y Estructura
-
- Área: Choquekirao cubre un área de aproximadamente 1,800 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los sitios arqueológicos más extensos de la región andina.
- Diseño Urbano: El sitio está diseñado con una estructura urbana compleja que incluye varias áreas y sectores bien definidos:
- Terrazas Agrícolas: Grandes terrazas agrícolas están dispuestas en el sitio para el cultivo de productos como maíz, papas y otros alimentos básicos. Estas terrazas están acompañadas por un ingenioso sistema de riego que aprovecha el agua del río Apurímac.
- Plazas y Plazas Ceremoniales: Hay varias plazas principales, incluidas áreas ceremoniales y religiosas, donde se llevaban a cabo rituales y ceremonias.
- Templos y Edificios Administrativos: El sitio incluye templos y estructuras administrativas, con arquitectura que refleja la habilidad de los Incas para construir en terrenos difíciles y su compleja organización social y política.
- Inca Trail: Choquekirao está conectado por caminos incas a otras partes del imperio, que facilitaban el comercio y la comunicación. Las caminatas por estos antiguos caminos ofrecen vistas espectaculares del paisaje andino.
Características Notables
- Diseño en Terraces: El sitio presenta un diseño en terrazas, que incluye grandes plataformas y estructuras elevadas, que son una característica distintiva de la ingeniería inca. Las terrazas eran utilizadas tanto para la agricultura como para la construcción.
- Arquitectura: La arquitectura de Choquekirao incluye elementos típicos de la ingeniería inca, como paredes de piedra finamente talladas y una planificación meticulosa del espacio. Los edificios están construidos con piedra caliza local, y algunas estructuras muestran evidencias de sofisticados trabajos en piedra.
- Vistas Panorámicas: Debido a su ubicación en una colina, el sitio ofrece vistas panorámicas espectaculares de los valles circundantes y las montañas cercanas. El entorno natural es parte integral de la experiencia de visitar Choquekirao.
Historia y Uso
- Época de Construcción: Choquekirao fue construido en el siglo XV durante el apogeo del Imperio Inca. Se cree que fue un importante centro administrativo y ceremonial.
- Resistencia Inca: El sitio jugó un papel crucial en la resistencia inca durante la conquista española. Fue un bastión importante en la lucha contra los conquistadores, liderado por Manco Inca Yupanqui.
- Abandono: Después de la caída del Imperio Inca, el sitio fue gradualmente abandonado y cayó en el olvido. A pesar de que las comunidades locales conocían el sitio, no fue redescubierto por el mundo exterior hasta el siglo XIX.
Estado Actual
- Excavación y Conservación: Las excavaciones arqueológicas en Choquekirao comenzaron en la década de 1990. El sitio está en proceso de restauración y conservación, pero la difícil accesibilidad ha limitado el alcance de las excavaciones.
- Turismo: El sitio es menos visitado que Machu Picchu debido a su difícil acceso, lo que ayuda a preservar su integridad. Las caminatas hasta Choquekirao son desafiantes pero ofrecen una experiencia única para los entusiastas de la arqueología y la aventura.