Chivay || Historia y Altitud
HISTORIA
Chivay || Historia y Altitud . Es un pueblo de fundación española de la época del virrey Toledo, que sirvió como reducción de los pueblos originarios con la finalidad de someterlos y adoctrinarlos a la fe cristiana; el damero histórico tiene el uso de los españoles, su iglesia matriz al frente su cabildo, hoy municipalidad y al entorno las familias fundadoras de la ciudad.
Chivay se ubica a 163 kilómetros por carretera desde la ciudad de Arequipa. Este distrito también es capital de la provincia de Caylloma, al sur del Perú.
Geográficamente se localiza en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en la zona más elevada del cañón del Colca y a 3,635 metros sobre el nivel del mar. El pueblo está rodeado de volcanes. A sus orillas está el río Colca.
Atractivos turísticos :
La ruta al Colca – Desde Chivay se parte en una ruta de aventura increíble hacia el sector de Patapampa, donde se tiene la vista más elevada del cañón del Colca, a 4,800 metros sobre el nivel del mar. Desde Chivay también se puede visitar otros sectores del cañón del Colca como por ejemplo el famoso mirador ‘Cruz del Cóndor’.
La iglesia de Chivay – El templo ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Chivay fue edificado a mediados del siglo XVIII y se caracteriza por el uso de piedra volcánica. Su estructura simple de una sola nave coronada por una bóveda de cañón. La iglesia está decorada sobriamente con obras de temática religiosa que dan cuenta de la fecha en que se edificó el templo.
El planetario – La geografía serrana donde se encuentra Chivay es precisa para la observación de estrellas y otros astros en el cielo. Es así que el ‘Planetario de Chivay’ brinda un espacio con los instrumentos necesarios para esta actividad. Se recomienda ir en una noche de cielo despejado (el horario de atención es de 6.30 pm. a 9,30 pm).
Los baños termales La Calera – A casi 4 kilómetros de Chivay se encuentran estos baños termales que ofrecen un relajante descanso a los visitantes. Las aguas calientes que manan de las cinco piscinas provienen del volcán Cotallumi. En un inicio estás presentan temperaturas de hasta 80ºC. pero, para el uso de los turistas, éstas son temperadas hasta los 38ºC. Cuentan los pobladores que el azufre, calcio y zinc de las aguas son beneficiosas para enfermedades a la piel así como dolores musculares y de huesos. El costo de la entrada es de 10 soles (3 dólares, aproximadamente).
Deportes de aventura – La geografía montañosa de Chivay es ideal para la práctica de distintos deportes de aventura, especialmente el senderismo. Sin embargo, también es posible realizar otros deportes como el ciclismo (desde el sector de Patapampa). Además, existe un centro recreacional donde se puede practicar el zipline, también llamado tirolesa.
Otros destinos cercanos a Chivay
El mirador Cruz del Cóndor – A casi 60 kilómetros de Chivay, en el pueblo de Cabanaconde, existe uno de los miradores más famosos del cañón del Colca.
El pueblo de Sibayo – A 66 kilómetros de Chivay se encuentra Sibayo, otro pueblo andino de mucha tradición. Es conocido como el ‘Pueblo de las piedras’ debido a sus calles, plazas e iglesia hechas de piedra.
El oasis de Sangalle – A 53 kilómetros de Chivay, cerca del pueblo de Cabanaconde se encuentra el llamado ‘oasis de Sangalle’. Este atractivo está en una de las laderas del cañón del Colca. Destaca por la belleza paisajística del lugar así como una ruta de senderismo muy atractiva.
¿Cómo llegar?
En caso desee ir por propia cuenta debe conseguir transporte público en el terminal terrestre de la ciudad de Arequipa. El viaje es de 4 horas aproximadamente y cuesta 10 dólares aproximadamente. Otra opción es viajar primero al pueblo de Cabanaconde y, una vez allí, tomar otro bus a Chivay.