Centro Arqueológico de Tambomachay | Historia y Altura
Historia de Tambomachay
Centro Arqueológico de Tambomachay | Historia y Altura, se remonta al período del Imperio Inca, que gobernó gran parte de América del Sur desde el siglo XV hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI.
Fue construido por el emperador inca, Pachacútec, quien gobernó desde aproximadamente 1438 hasta 1471.
El propósito exacto de Tambomachay aún no está completamente claro, pero se cree que fue utilizado como un lugar ceremonial dedicado al culto al agua.
El sitio está compuesto por una serie de terrazas, canales y cascadas que fueron construidos para controlar y canalizar el agua de manantiales cercanos.
Los incas consideraban al agua como una fuente de vida y la veneraban en sus prácticas religiosas.
Tambomachay también podría haber servido como un lugar de descanso para los viajeros o como un refugio para la élite incaica durante sus viajes por la región.
Algunos estudios sugieren que Tambomachay pudo haber sido utilizado como un baño ceremonial donde los líderes incas se purificaban antes de participar en rituales importantes.
Tambomachay y otros sitios incas fueron abandonados y gradualmente cayeron en ruinas.
fue un lugar sagrado pues pertenecía a uno de los ‘ceques’ o lineas sagradas que partían desde la ciudad del Cusco.
Así mismo, Tambomachay está rodeado de cuevas, las cuales (según la cosmovisión inca) comunicaban con el mundo de los muertos (Uku pacha)
Ubicación
El Centro Arqueológico de Tambomachay se encuentra ubicado en la región de Cusco, en Perú.
Está situado a unos 8 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco, cerca del pueblo de Písac.
Altitud
Tiene una altitud de aproximadamente 3,700 metros sobre el nivel del mar.
¿Cual es el significado de Tambomachay?
El nombre «Tambomachay» es una palabra quechua, el idioma de los incas y todavía hablado por muchas personas en la región andina de Perú.
La palabra «tampu» en quechua se refiere a un lugar de descanso o alojamiento, similar a una posada o una casa de huéspedes.
«Machay», por otro lado, puede traducirse como «caverna» o «refugio».
Por lo tanto, «Tambomachay» podría interpretarse como «lugar de descanso» o «posada junto a las cavernas».
Esta interpretación sugiere que Tambomachay pudo haber sido un lugar de reposo o refugio para los viajeros o para la élite incaica durante sus visitas a la región.
Sin embargo, también se han propuesto otras interpretaciones y significados para el nombre, ya que el quechua es un idioma rico y complejo con múltiples matices y posibles interpretaciones.
¿Que función cumplía Tambomachay?
Existen varias teorías sobre su propósito.
Aunque no existe un consenso definitivo, se cree que Tambomachay pudo haber cumplido varias funciones durante el período incaico:
- Sitio ceremonial: Tambomachay podría haber sido utilizado como un lugar ceremonial dedicado al culto al agua.
Las estructuras de canales y cascadas sugieren que el agua desempeñaba un papel importante en las prácticas religiosas de los incas.
Es posible que se llevaran a cabo rituales de purificación o adoración al agua en este sitio.
- Baño ceremonial: Otra teoría es que Tambomachay era un lugar utilizado por la élite incaica para baños ceremoniales.
Se cree que el agua en Tambomachay era fresca y clara debido a su origen en manantiales cercanos, por lo que podría haber sido considerada sagrada y purificadora.
- Lugar de descanso: Algunos investigadores sugieren que Tambomachay podría haber sido un lugar de descanso para los viajeros que se dirigían hacia o desde la ciudad de Cusco.
Los «tampu», o lugares de descanso, eran comunes a lo largo de los caminos incas y proporcionaban alojamiento y refugio para los viajeros.
- Control del agua: Las estructuras de canales y cascadas en Tambomachay sugieren un sofisticado sistema de control del agua.
Es posible que este sitio haya sido utilizado para regular el flujo de agua hacia y desde la ciudad de Cusco, asegurando un suministro constante y confiable de agua para la población.
Recomendaciones
- Zapatillas cómodas.
- Poncho para la lluvia.
- Bloqueador solar.
- Sombrero o gorro.
- Ropa cómoda.
- Una casaca para abrigarse al atardecer.
- Documentos (pasaporte, documento de identidad).
- Cámara de fotos.
- Dinero adicional en efectivo (si desea adquirir una artesanía).