Características de Pikillaqta
Ubicación:
Pikillaqta se encuentra en el distrito de Lucre, en la provincia de Quispicanchi, a unos 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco. Está ubicado en una meseta elevada en los Andes peruanos, a una altitud de aproximadamente 3,350 metros sobre el nivel del mar.
Historia
Pikillaqta fue construido por la cultura Wari, una civilización preincaica que floreció en los Andes centrales entre los años 500 y 1000 d.C. Se cree que fue un importante centro urbano y administrativo de la cultura Wari, aunque su función exacta aún no está completamente comprendida por los arqueólogos.
Arquitectura
El complejo de Pikillaqta abarca unas 50 hectáreas y está compuesto por cientos de estructuras, incluidos edificios residenciales, templos, plazas y calles. Las estructuras están construidas con piedra y adobe, y están dispuestas en patrones geométricos regulares, lo que sugiere una cuidadosa planificación urbanística.
Diseño urbano
Pikillaqta presenta un diseño urbano avanzado con calles rectas y estrechas, plazas grandes y estructuras alineadas de manera ordenada. Se cree que la ciudad estuvo habitada por miles de personas durante su apogeo y pudo haber servido como un centro administrativo y comercial importante en la región.
Estado de conservación
A pesar de su antigüedad, muchas de las estructuras en Pikillaqta se encuentran en buen estado de conservación, lo que ha permitido a los arqueólogos y visitantes estudiar y apreciar la arquitectura y la planificación urbana de la cultura Wari.
principales sitios arqueológicos en Pikillaqta
Plaza Principal
Como centro neurálgico de la ciudad, la Plaza Principal de Pikillaqta era un espacio central donde se llevaban a cabo actividades sociales, ceremoniales y comerciales. Esta plaza es uno de los elementos urbanos más importantes del complejo y suele estar rodeada por estructuras residenciales y administrativas.
Edificios Residenciales
Dentro del complejo se pueden encontrar numerosos edificios residenciales que habrían albergado a la población que habitaba Pikillaqta. Estas estructuras suelen ser construcciones de adobe con habitaciones adyacentes, muchas de las cuales tienen características arquitectónicas similares.
Templos y Santuarios
Se han identificado varios templos y santuarios dentro del complejo de Pikillaqta, que habrían sido utilizados para llevar a cabo ceremonias religiosas y rituales importantes. Estas estructuras suelen tener una arquitectura distintiva y pueden estar ubicadas en lugares prominentes dentro del complejo.
Murallas Defensivas
Alrededor del complejo arqueológico, se pueden encontrar restos de murallas defensivas que habrían protegido la ciudad de posibles ataques externos. Estas murallas son un testimonio del carácter fortificado de Pikillaqta y su importancia estratégica en la región.
Canales de Agua y Sistemas de Riego
Pikillaqta cuenta con una red de canales de agua y sistemas de riego que habrían sido utilizados para abastecer a la ciudad y sus habitantes con agua potable y para irrigar los campos agrícolas circundantes.
¿Que significa Pikillaqta?
El término «Pikillaqta» proviene del idioma quechua, que es el idioma indígena más hablado en Perú y fue la lengua del Imperio Inca. En quechua, «Pikillaqta» puede interpretarse como «ciudad de pulgas» o «ciudad de las pulgas». Esta interpretación se deriva de la combinación de dos palabras en quechua:
Pikilla: Esta palabra puede traducirse como «pulga» en español.
Qta: Es un sufijo que denota «lugar» o «ciudad» en quechua.
¿Que fue Pikillaqta?
Pikillaqta se destaca como uno de los sitios más grandes y mejor conservados de la cultura Wari. Pikillaqta es un testimonio importante del esplendor arquitectónico y cultural de la cultura Wari y atrae a numerosos visitantes interesados en la historia y la arqueología de la región. Su impresionante arquitectura y su estado de conservación hacen de este sitio arqueológico un destino turístico popular en la región de Cusco.
¿Como llegar a Pikillaqta?
Para llegar a Pikillaqta desde la ciudad de Cusco, puedes seguir estas indicaciones:
- Desde la ciudad de Cusco, debes dirigirte hacia el sureste. Puedes tomar la Carretera Cusco-Puno (Ruta 3S) en dirección a Sicuani y Puno.
- Pikillaqta se encuentra aproximadamente a unos 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco. El tiempo estimado de viaje en automóvil desde Cusco hasta Pikillaqta es de aproximadamente 1 hora, dependiendo de las condiciones del tráfico y del estado de la carretera.
Transporte público:
- También puedes optar por utilizar el transporte público, como los autobuses interurbanos que conectan Cusco con Sicuani o Puno. Sin embargo, ten en cuenta que es posible que necesites tomar un taxi o un mototaxi desde el pueblo más cercano hasta el sitio arqueológico, ya que no siempre hay transporte público directo hasta Pikillaqta.
- Otra opción es unirse a un tour guiado que incluya la visita a Pikillaqta. Muchas agencias de turismo en Cusco ofrecen excursiones de un día que incluyen visitas a diversos sitios arqueológicos, incluido Pikillaqta.
¿Que llevar?
Para visitar el complejo arqueológico de Pikillaqta, recomendable es llevar:
- Documentos personales: pasaporte / DNI
- Ropa abrigadora
- zapatos de trekking
- Poncho de lluvia
- Sombrero, Bloqueador solar
- Cámara fotográfica