Callejón de Huaylas | Huaraz
Ubicación
El Callejón de Huaylas es un valle interandino del río Santa, ubicado en la parte central de la región Ancash. Forma un ecosistema único en el país y de gran belleza por sus importantes nevados, lagunas, campos cultivados y pueblos pintorescos.
¿Qué hacer en el Callejón de Huaylas?
- El contraste del río con la orografía y la montaña crea un gran dramatismo por el cambio de vegetación y tonalidades. De un lado está el blanco de la cordillera nevada, por el otro, las montañas desnudas de la cordillera negra. La cinta verde de la vegetación corre a los lados del río.
- Hay varias zonas donde se puede acampar en el callejón de Huaylas. La laguna de Huilcaccocha es el mejor mirador de la cordillera Blanca.
- La escalada de los nevados, la escalada en roca y el trekking son algunas de las actividades que se disfrutan en el Callejón de Huaylas.
- Huaylas, Caraz, Yungay, Caraz y Recuay son algunas de las poblaciones ubicadas en el valle. La historia, la gastronomía y su cultura las hacen atractivos turísticos en sí mismas.
¿Qué importancia tiene Callejón de Huaylas?
El Callejón de Huaylas tiene el privilegio de albergar todos los paisajes del mundo, pues constituye una de las mas variadas atracciones turísticas del Perú.
¿Cómo llegar?
- En transporte público
Desde Huaraz puedes conseguir transporte público a todos los puntos del Callejón de Huaylas. Las combis que van al sur salen de su paradero en la avenida 27 de Noviembre con Confraternidad Internacional Oeste. El precio por el recorrido puede variar entre los tres y los 10 soles dependiendo del recorrido.
Si vas al norte de Huaraz, las combis salen desde las cercanías del bulevar Pastorcita Huaracina, siete cuadras al norte de la plaza de Armas. Igualmente, el precio del recorrido puede variar, y las unidades se detienen frecuentemente a bajar y subir pasajeros.
Cuando las unidades llegan a los pueblos grandes, tienen un paradero en el sitio donde se puede tomar una de vuelta hacia Huaraz. Vale bien verificar los horarios porque suelen transitar hasta ciertas horas.
- En auto particular
Si maneja desde Huaraz, la avenida Confraternidad Internacional Oeste, que atraviesa la ciudad en su extremo occidental. Es de doble vía, hacia el norte llega a Yungay, Caraz y Huaylas y por el sur a Recuay y Catac. La vía está señalizada y asfaltada, pero hay que manejar con cuidado y sin exceder los límites de velocidad.
- En tour
Algunos de los puntos del Callejón de Huaylas se ofrecen en las compañías de turismo de las ciudades de Huaraz y Caraz. El recorrido por el valle, la visita a Yungay y a Caraz son algunas de las más conocidas de las excursiones. El precio puede comenzar en unos 50 soles por persona, pero puede aumentar de acuerdo con lo que se incluya.
Actividades que puedes realizar
- Visitar al antiguo pueblo de Yungay quedó destruido por una avalancha en 1970. Declarado camposanto, hay un monumento donde se recuerda a los miles de víctimas.
- Exploración de los atractivos de las cordilleras Blanca y Negra, como las lagunas y los nevados. Las compañías de turismo ofrecen servicio de guía, alquiler de equipos e implementos y transporte.
- Se pueden seguir senderos en bicicleta en el Cañón del Pato, al borde de la carretera entre Caraz y Huaraz. Las rutas son para corredores experimentados en este deporte.
- Visita la central hidroeléctrica de cañón del pato, la carretera que sube desde Caraz es una auténtica obra de ingeniería con 35 túneles cavados en la roca. Desde una de las curvas se observa la central que produce energía eléctrica para el norte y centro del Perú.